Chasma Tours
  • Aereos
  • Hoteles
  • Paquetes
  • Cruceros
  • Empresa
  • CONTACTANOS
  • ayuda
  • Mis Reservas
  • Registro
  • Iniciar

MALAS PRÁCTICAS

Las prácticas detalladas en este comunicado NO se deben producir tanto en reservas generadas en los GDS (Amadeus, Sabre, Worldspan)como en las reservas tomadas a través de MY FLIGHT.

Abuso de la norma de reservaciones – incluye, entre otros, lo siguiente: 

1. Reservas duplicadas

Se prohíbe crear

  • Segmentos múltiples con el mismo origen odestino
  • Situaciones en las que el origen o destino se repita varias veces en el mismoitinerario
  • Situaciones en las que las horas programadas de salida y llegada de varios segmentos del itinerario se superponen
  • Situaciones en las que se determina que no es posible volar el itinerario

2. Lógica de segmentos casados (MSL)

  • Se prohíbe manipular o eludir el Control de Segmentos Casados (MSC) aplicado a las conexiones de Origen yDestino (O&D) en el itinerario sea antes o después del Final de la Transacción
  • Todas las reservas O&D deben crearse con la disponibilidadO&D

 

3. Reservas especulativas

Se prohíbe crear:

  • Reservas con fines de capacitación o prueba.

■ Mejor práctica: Usar la modalidad de capacitación de su GDS

  • Reservas numerosas y masivas no basadas en clientes
  • Reservas para cotización de tarifa

■ Mejor práctica: Usar los códigos de estado no facturable del GDS o cotizar tarifa sin terminar la transacción

  • Reservas por motivos administrativos, comovisa, facturas,etc.

■Mejor práctica: Usar los segmentos auxiliares del GDS olos códigos de estado nofacturable

  • Un PNR (registro de nombre de pasajero) con nombresfalsos oficticios

 

4. Cambios o correcciones de nombre

  • Verificar que en la reserva de los pasajeros se usen los nombres tal como aparecen en pasaporte u otro documento de viajeválidos
  • En situaciones en que se exige el cambio de nombre ouna corrección, adherirse estrictamente a la política para modificar el nombre y reemitir ele-ticket

 

5. Reservas inactivas

  • Deben retirarse del PNR todos los segmentos inactivos al menos 24 horas antes de lasalida
  • Los códigos de estado de segmentos inactivos incluyen: HX, NO, UC y UN

■ Mejor práctica: Los agentes deben chequear sus colas diariamente.

 

6. Churning (reservas/cancelaciones repetidas)

Se prohíbe

  • Reservar y cancelar repetidamente unsegmentoen uno o más PNRs dentro de la misma clase o clases distintas de servicio, con el fin de eludir o extender los límites de tiempo para emitir boleto, retener inventario o cumplir las metas de productividad delGDS.

 

7. Día de salida – Reservas sin boletos y cancelaciones

  • Toda vez que sea posible, deben seguirse las mejores prácticas:
  • Deben emitirse instantáneamente boletos para las reservas efectuadas dentro de las 24 horas antes dela salida
  • Un mínimo de 24 horas antes de la salida deberán emitirse boletos para todas las reservas efectuadas más de 24 horas antes de la salida o bien cancelarse dichas reservas.
  • Si se necesita un reclamo del PNR para emitir el boleto, debe ocurrir más de 24 horas antes de la salida.

8. Eludir el límite de tiempo del boleto

Se prohíbe usar

  • Números de boleto falsos oanulados
  • Una observación de exoneración del Límite de Tiempo del Boleto para demorar la fecha de emisión del boleto para reservasinelegibles

9. Uso indebido de la lista de espera

Se prohíbe

  • Crear segmentos duplicados de lista de espera para el mismo vuelo, para el mismo pasajero, en la misma cabina dentro del mismo PNR o con distintosPNR
  • Poner en lista de espera en una clase de reservación más baja a un pasajero que ya está confirmado en elvuelo/cabina

■ Mejor práctica: Los agentes deben eliminar lossegmentos de lista de espera confirmados cuando el pasajero ya no tiene intenciones deviajar

10. Reservas de grupo

Se prohíbe

  • Solicitar Reservas de Grupo no relacionadas directamente con el pedido de uncliente
  • Crear reservas que eludan los procedimientos de reservas de grupo, incluidas, entre otras, la creaciónde “grupos ocultos” efectuando múltiples reservas individuales y separadas con la intención de estar engrupo

11. Segmentos pasivos

  • Se permiten los segmentos pasivos únicamente para emitir boleto cuando la reservación pasiva se sincroniza con el sistema de la aerolínea (mismo nombre, itinerario, clase de servicio y número depasajeros)
  • Se permiten los segmentos pasivos únicamente para gruposo reservas individuales que están separadas de losgrupos
  • No deben cancelarse los segmentos pasivos después de emitir el boleto para evitar la cancelación deespacio
  • No se permiten reservas de inventario pasivoscontra activos en el mismo GDS o en GDS distintos por parte del mismoagente.

■ Mejor práctica: Debe usarse la funcionalidad de Reclamo del PNR cuando seaposible.

■ Mejor práctica: El agente debe siempre reservar y emitir el boleto desde el mismoGDS.

  • Se prohíbe usar las reservas pasivas con estos fines, entre otros: satisfacer las metas de productividad del GDS, eludir las normas sobre tarifas, realizar funciones administrativas como imprimir itinerario ofactura.

 12.Información de Vuelo Seguro:

Debe proporcionarse la siguiente información para cada PNR, tal como aparece en la identificación emitida por el gobierno, al menos 72 horas antes de la salida:

A. Nombre legítimo

B.Fecha de nacimiento

C.Sexo

D. Número de pasaporte y vencimiento.

 COSTOS

  • Todas las violaciones a la política de reservaciones son evaluadas por segmentos
  • Valor por nota de débito expedida a través de BSP USD50

TIPO

CARGO

Cargo Administrativo

USD50 por nota

Churning

USD3.50 por segmento

Duplicidad en Reservas

USD10 por segmento

•Reservaciones fraudulentas

•Cambios de nombre inválidos

USD15 por segmento

•Segmentos Inactivos

•Segmentos Pasivos

USD3.50 por pasajero/por segmento

Eludir Inventario (segmentos casados)

USD600 por pasajero/por dirección

Todos los debit memo llevarán 20% gastos administrativos adicionales

 

*Estos importes pueden sufrir modificaciones sin previo aviso. *

*Considerar este Comunicado, la notificación fehaciente de las prácticas indebidas, y la aceptación de los posibles cargos que pueden derivar de ellas. *

COEFICIENTES

INFO COMPLEMENTARIA PARA GDS

Datos de contacto de los pasajeros requeridos en reservas
Será necesario ingresar la siguiente información de contacto de los pasajeros en sus reservas: 

  • CTCE – E-mail del pasajero
  • CTCM –Teléfono del pasajero
  • CTCR – Pasajero se niega a dar información de contacto
  • Código SR CTCE - informar e-mail del pasajero

Es posible que la dirección de correo electrónico tenga diferentes signos, por favor tener en cuenta al crear el SR:


Ejemplo de carga en Amadeus:
juangonzalez@hotmail.com
SRCTCE-juangonzalez//hotmail.com
Ingresar “//” (doble barra) en la dirección del correo electrónico en lugar del símbolo “@”
juan_gonzalez@hotmail.com
SRCTCE-juan..gonzalez//hotmail.com
Ingresar “..” (doble punto) en la dirección del correo electrónico en lugar de “_” (guión bajo)
juan-gonzalez@hotmail.com
SRCTCE-juan./gonzalez//hotmail.com
Ingresar “./” (punto barra) en la dirección del correo electrónico en lugar de “-” (guión medio).
Ejemplo carga en Sabre:
juangonzalez@hotmail.com
3CTCE/juangonzalez//hotmail.com
Ingresar // (doble barra) en la dirección del correo electrónico en lugar del símbolo “@”
juan_gonzalez@hotmail.com
3CTCE/juan..gonzalez//hotmail.com
Ingresar “ ..” (doble punto) en la dirección del correo electrónico en lugar de “_” (guión bajo)
juan-gonzalez@hotmail.com
3CTCE/juan./gonzalez//hotmail.com
Ingresar “./” (punto barra) en la dirección del correo electrónico en lugar de “-” (guión medio).


Código SR CTCM – informar teléfono del pasajero
Ejemplo de carga en Amadeus:
SRCTCM-543415112233
Ejemplo de carga en Sabre:
3CTCM/543415112233


Código CTCR - Pasajero se niega a dar información de contacto
Ejemplo de carga en Amadeus:
SRCTCR-Pasajero se niega a dar información de contacto
Ejemplo de carga en Sabre:
3CTCR/ Pasajero se niega a dar información de contacto

IMPORTANTE: El pasajero es responsable de todos los documentos necesarios para su viaje, pasaporte, visas, tarjetas de turismo y cualquier requisito o documento adicional o especial que se le exija por las disposiciones legales y reglamentarias en vigor de los países de partida, tránsito y destino. Tomar en consideración, que algunas regulaciones migratorias requieren que Latam se asegure que todos los pasajeros que no sean nacionales o residentes legales en el país destino hacia donde se dirigen, tengan un medio de transporte (dependiendo de la autoridad y sus legislaciones) para salir del país destino.

Chasma tours

¿Quiénes Somos? Nuestras sucursales Staff Condiciones Generales

Dirección

Casa Central

25 de Mayo 66 1er Piso

Centro, CP. X5000

Córdoba

Contacto

info@chasmatours.com

Tel (Argentina): 0810-333-9595

Tel (Internacional): +54 351 4543700

Seguinos: